“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”
/www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-189391-2012-03-12.html
› EL INVESTIGADOR BRITANICO KEITH HAYWARD ANALIZA EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN LA LLAMADA “INSEGURIDAD”
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso”
Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras. Analiza cómo las dinámicas culturales se articulan con las prácticas del delito y su control. Y en ese marco, advierte, los medios juegan un papel fundamental. Las “soluciones” que se importan sin analizar las características de cada caso. El ejemplo paradigmático de las revueltas londinenses y las llamadas “pandillas”.
Por Aruguete Natalia y Schijman Bárbara
–¿De qué se trata la criminología cultural?
–La criminología cultural tiene que ver con cierta sensibilidad, con un estado de ánimo; no se trata de una simple posición teórica. Cómo entender la noción de criminología cultural o cómo abordarla tiene que ver con la posición que uno toma en lo que hace a cuestiones relacionadas con el crimen, el delito, y el castigo, pero también con la situación política –el capitalismo– y, especialmente, el consumismo, la justicia y la moralidad. Creo que gran parte de la criminología de hoy carece de moralidad.
–¿En qué sentido?
–En que sólo promueve la justicia criminal. Y creo que el mundo necesita menos de justicia criminal y más de justicia social. Esta idea se contrapone a la organización de formas de justicia penal y a la criminología que las respalda. Se trata de un reto a esas posiciones, que, a menudo, tienen muy poco que ver con la justicia en la forma en que yo la percibo. Es en ese sentido que la criminología cultural se opone a las corrientes teóricas dominantes: la criminología institucional establecida gira en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia, las cámaras, el control. seguir leyendo
La delincuencia y la cultura
Entrevista al sociólogo y jurista Roberto Gargarella
“Justicia es reparar lo que se ha roto”
Entrevista al sociólogo y jurista Roberto Gargarella “Justicia es reparar lo que se ha roto”
El aumento de las condenas no disminuye el delito
http://www.radiokermes.com/index.php/component/k2/item/2760-la-dureza-de-las-condenas-no-es-una-buena-politica-de-prevencion-del-delito
internet y escuela
https://www.pagina12.com.ar/3714-copiar-y-pegar-el-gran-metodo-para-hacer-la-tarea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario