lunes, agosto 21, 2017

Hacer deportes y estudiar

http://www.cincoanillos.com.ar/hacer-deporte-y-estudiar-historias-de-argentinos-en-la-universiada-de-taipei/

                    El desafío: Hacer deportes y estudiar

Hacer deporte y estudiar: historias de argentinos en la Universiada de Taipéi


Una delegación de 250 argentinos está presente en Taiwán para disputar el máximo evento del deporte universitario mundial. Cómo hacen para combinar su actividad deportiva, académica y laboral.


Si alguien dijera que Paula Pareto es la deportista argentina más destacada de la última década, pocos se animarían a contradecirlo. La Peque cosechó todos los títulos a los que puede aspirar un atleta amateur: campeona continental, mundial, olímpica. Pero algo más se adosa a su currículum: el cómo lo hizo. ¿Cómo lo hizo? Mientras estudiaba para recibirse de médica.
El deporte y el estudio son pilares de la constitución de cualquier ser humano. Pero en el alto rendimiento, no siempre congenian. Es común tropezarse con historias de deportistas que no pudieron dedicar su tiempo a seguir una carrera académica. O viceversa; atletas frustrados que abandonaron su ilusión deportiva para desarrollarse como profesionales.
En los últimos años, el deporte universitario viene fortaleciendo su crecimiento institucional en el país. Si bien todavía no define su espacio en la estructura nacional, la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) gana terreno con proyectos como la doble carrera, que impulsa a deportistas federados a tener una alternativa con una carrera académica.

Bajo el paraguas de la FeDUA, 250 argentinos competirán desde el próximo fin de semana en la Universiada, los Juegos Olímpicos del deporte universitario, en Taipéi. En cada uno de ellos hay escondidas historias de esfuerzo y perseverancia para poder combinar horas de deporte y de estudio. Aquí, algunas de ellas.


No hay comentarios.: