sábado, agosto 26, 2017

Cambios en Educación Secundaria y Universitaria



Por el futuro de la Secundaria
https://www.dropbox.com/s/ylculqhggbmn49m/01-08-Suple%20UTE-291017.pdf?dl=0

¿Para qué quiere una chica de La Cocha saber matemáticas si va a trabajar la tierra?
Palabras del diputado nacional  Ricardo Bussi,hijo del represor.
https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/70564/a-para-qua-quiere-una-chica-de-la-cocha-saber-matema-ticas-si-ella-va-a-trabajar-la-tierrar?utm_content=bufferf646f&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

El diputado nacional por Tucumán Ricardo Bussi disertó en el 2° Ciclo de Liderazgo y Política organizado por la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA), y deslizó algunas frases que generaron el repudio de los presentes.
“No es lo mismo lo que vos necesitás saber para después insertarse en el mercado laboral que lo que necesita saber una chica de tu edad en La Cocha; la realidad es distinta”, expresó el hijo del difunto represor, Antonio Domingo Bussi.
Pero eso no fue todo, y el candidato de Fuerza Republicana continuó: “Es necesario especializar la educación de acuerdo a la realidad geopolítica del alumno, de acuerdo a las posibilidades de inserción laboral ¿Para qué quiere una chica de La Cocha saber matemáticas, si ella va a trabajar la tierra?” Inmediatamente, comenzaron a escucharse murmullos y reclamos de la audiencia, lo que interrumpió el discurso de Bussi que, sin arrepentirse de lo dicho, subió aún más la apuesta: “Y sí es así. Especializar la educación quiere decir esforzarnos en insertar a los alumnos en el mercado laboral, porque de nada sirve tener un científico si después no tiene laburo. Tiene que ser práctica la educación; orientarla de acuerdo a las posibilidades... ¿de qué le sirve a un científico manejar un taxi?”.La jornada tenía como objetivo que los candidatos que competirán en las elecciones legislativas de octubre dieran a conocer sus propuestas a los jóvenes de colegios secundarios y de universidades.


ESTUDIANTES SECUNDARIOS CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA Y LA PRECARIZACIÓN LABORAL

                                                  Escrito por La Primera Piedra 12 septiembre, 2017
http://www.laprimerapiedra.com.ar/2017/09/estudiantes-secundarios-reforma-educativa-precarizacion-laboral/

En la Ciudad de Buenos Aires ya son 17 las escuelas tomadas por los estudiantes secundarios que se oponen a la reforma educativa que buscan implementar desde el gobierno porteño, y que hacen oír sus reclamos tras la multitudinaria movilización hacia el Ministerio de Educación de CABA de la semana anterior. “No a la Secundaria del Futuro”, es la consigna que mantienen para manifestarse contra las políticas educativas y rechazar las prácticas laborales obligatorias que buscan imponer a partir del 2018.  Seguir leyendo...
http://www.elintransigente.com/sociedad/2017/8/25/habra-quinto-secundaria-capital-
federal-
http://www.mdzol.com/nota/751276-no-financiaran-mas-carreras-que-no-sean-estrategicas/

Explicamos la Reforma
https://www.facebook.com/prensa.ademys/videos/1643385602347273/

 Profesora Susana Colli. La reforma en Educ Media 
https://www.facebook.com/pablo.bergel/videos/1638935456201094/
https://youtu.be/g14fJ68E1XY









Hay Futuro! Alumnos defienden la educación pública!





http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/08/25/argentina-nueva-reforma-del-secundario-estudiantes-a-trabajar-gratis-a-las-empresas/

El Estado financiará solamente aquellas carreras universitarias que sean necesarias

http://www.argnoticias.com/politica/El-Estado-financiara-solamente-aquellas-carreras-universitarias-que-sean-necesarias-20170825-0015.html

Lo aseveró el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quién además sostuvo que “al Gobierno no le interesará promocionar carreras en que las vacantes sean menores”.

Alejandro Finocchiaro, actual ministro de Educación de la Nación, que reemplazó a Esteban Bullrich, dada la candidatura a Senador de éste último, afirmó que nuestro país debe ir hacía un “sistema universitario de carreras cortas y ágiles”, remarcando además que “el Gobierno alentará algunas carreras en contraposición con otras en las que se considere que no existan vacantes laborales o productivas”.
Finocchiaro reiteró que el Gobierno va “a solventar” ciertas carreras en contraposición de otras porque “lo que el país necesita en este momento son carreras en áreas de conocimiento vacante o que coadyuven al desarrollo productivo nacional”.
“Necesitamos ingenieros en informática, en petróleo, en agronomía; necesitamos enfermeros, necesitamos geólogos (que los tenemos salir a buscar al exterior y que salen fortunas), necesitamos enólogos”, enumeró el ministro. En tanto, enfatizó que de ninguna manera, este proyecto afectará a la distribución del prepuesto a las carreras ya existentes.
En este sentido, advirtió que “si una universidad quiere abrir una carrera de derecho, por supuesto que lo puede hacer, pero tendrá que sacar partidas de otros presupuestos” para poder llevarlo a cabo.
En declaraciones a radio Continental, resaltó que al Ejecutivo “no le interesa promocionar carreras en que las vacantes son menores”, pero afirmó que “igual si alguien quiere hacer otra carrera por supuesto que puede hacerla, esto no es Cuba, esto no es Corea de Norte”.
El ministro de Educación sostuvo que “tenemos que ir a un sistema universitario donde las carreras sean más cortas y los trayectos sean más ágiles”, al tiempo que cuestionó que “si aquí se quiere hacer dos carreras universitarias lo más probable es que tarde entre 11 y 12 años sin perder una sola materia”, concluyó.


El fuerte cruce entre estudiantes y una especialista en educación

http://www.lanacion.com.ar/2057796-reforma-educativa-el-fuerte-cruce-de-opiniones-entre-estudiantes-y-una-especialista-en-educacion
La reforma educativa llegó a la ciudad de Buenos Aires. Bajo el nombre "Secundaria del Futuro", el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta presentó la iniciativa a gremios y escuelas que ya generó múltiples reacciones. En ese contexto, el programa Terapia de noticias recibió a la especialista en materia educativa Guillerma Tiramonti y a dos alumnos de escuelas secundarias, que protagonizaron un fuerte cruces de opiniones.
Tiramonti, quien celebró la propuesta y destacó que se trata de una "una reforma que dialoga con las exigencias del mundo", salió al choque luego de escuchar las posturas de Pedro Criscolo y Sofía Zibecchi. Los jóvenes estudiantes coincidieron en que la propuesta no es una buena idea. "Cuando hablan de 'Escuelas de futuro' es un nombre que le queda grande a la reforma", apuntó Criscolo, miembro de la Federación de Estudiantes Secundarios y estudiante del Lenguas Vivas. Por su parte, Zibecchi, presidenta del Centro de Estudiantes Federico Lorca, añadió: "No vemos el proyecto como una inserción al mundo laboral sino que es más naturalizar la flexibilización laboral de chicos que son menores de edad. (...) No es algo que nos convenza porque creemos que es algo que va más para atrás que para adelante".
Al oír las exposiciones de los alumnos de escuelas públicas, Tiramonti no se contuvo y dijo: "¿Qué vamos a hacer? ¿Esperar que se den las situaciones óptimas para que se dé la reforma? ¿Quiénes se perjudican? Pues los chicos más vulnerables. Dejémosnos de falsos progresismos, discursos vacíos y pensemos que tenemos la responsabilidad de darle a los jóvenes una educación mas adecuada para el mundo que tienen que enfrentar".
"¿Dónde están los dirigentes estudiantiles para plantear la falsedad de ciertas inclusiones donde los chicos están adentro de la escuela y no aprenden nada? Hay que asumir alguna responsabilidad, no solamente prepararse para ser dirigentes políticos", añadió en un tono incisivo la especialista en educación al cuestionar la opinión de Criscolo y Zibecchi
https://www.diarioregistrado.com/sociedad-/estudiante-les-dio-a-los-conductores-de-tn-una-clase-de-educacion-civica_a59c16d38642ff25396783091

No hay comentarios.: