jueves, abril 09, 2020

3er Grado Educación Plástica

Hola Buen día! Hola Profes disculpen la demora. Les  mano todo acá así copian y pegan para reenviar .
¿cómo les está yendo? Por favor , espero ustedes me comuniquen las novedades con respecto a 1er grado.

Buen día Familias! Hola chicos!

Soy Stella , Prof. de Educación Plástica.  


Para empezar les doy indicaciones a las familias, en relación a los materiales solicitados, vamos a trabajar con el cuaderno de hojas lisas como ya les dije  en clase pueden usar el del año pasado, también vamos a usar las hojas tipo canson blancas. Les pido que  el cuaderno sea usado sólo  para esta materia y en especial para los trabajos pedidos.  Pueden hacer otros que quieran repetir, o algunos que quieran hacer libremente, pero tienen que empezarlos y terminarlos. Deben separar los trabajos para la escuela de aquellos que hagan libremente y sin consignas. La pauta es que no usen el cuaderno como un anotador o borrador, porque se llena rápidamente, siendo este tiempo una oportunidad para pasarse el día dibujando, los pueden hacer en otro cuaderno o en hojas sueltas.   El tiempo dedicado es de 40 minutos como máximo dos veces por semana, ya que para los fines pedagógicos escolares  este tiempo es suficiente. 
Los ejercicios son sencillos, la familia deberá propiciar el espacio , materiales , transmitir las consignas y dejarlos hacer sus tareas sin la pretensión que queden "lindas" simplemente apoyarlos a que no se distraigan (sin TV, sin noticias, sin música estridente ) , que cumplan con el objetivo por sí mismos . Ésto lo pueden hacer en dos sesiones, es decir empezarlo y seguirlo en otro momento.

Formas y colores
Materiales: papeles de color, tijera, pegamento (plasticola).

Buscar papeles de colores lisos  en su mayoría y con diseños .
Cortarlos de distintas formas, ninguna en especial, formas libres.
Primero irlos apoyando en la hoja uno al lado del otro , arriba, abajo, que estén al lado, juntos , probarlos moviendo de distintas formas poniendo atención en como quedan los colores uno al lado o cerca del otro. 
La propuesta NO es hacer una forma determinada por ej, una casa, un animal, un tren etc. Simplemente se trata de ir combinando formas y colores sin pretender lograr una imagen determinada, las posibilidades son infinitas.

Una vez que decidieron qué colores usar y dónde ponerlos comienzan a pegarlos, se pueden superponer, o sea pueden pegar un color/forma sobre otro.  Una vez  que  consideren que el trabajo ya está listo, lo dejan toman distancia y lo miran, piensan si le falta algo, si se puede seguir si le harían algo más y lo hacen, si  ya lo consideran terminado, le ponen un nombre, un título en la parte de atrás de la hoja , junto a su nombre y la fecha del día.
Espero que disfruten al hacerlo. Hasta la próxima. Saludos Stella



Hola Profes!!! Espero la estén pasando bien! Acá les mando otro trabajo. Cualquier duda o pregunta me escriben.
Por favor NO REENVIAR cortar y pegar a partir de acá abajo. Saludos!!!!
----------------------------------------------------------------------------------------------------Trabajo N° 2
Antes de comenzar con un nuevo trabajo, vamos a volver al trabajo anterior
poniendo atención en: si pudieron cumplir con las condiciones del espacio, el tiempo, las distracciones, ver ¿qué les parece? ¿qué ven?, ¿lo seguirían trabajando, o ya está terminado? ¿le pusieron un nombre?, ¿qué más se les ocurre?. Lo guardan en su carpeta .

Ahora sí vamos a prepararnos para el próximo trabajo.

Geometría interminable

Materiales: hoja nueva en cuaderno de plástica, Hoja lisa o papel,blanca o de color. lápiz negro (de escribir).

La propuesta es hacer 1 puntito (suave y pequeño) en la superficie de la hoja. A partir del mismo hacer una línea recta (mejor sin regla). esa línea es el principio de nuestra primer forma geométrica, que pueden ser en especial cuadrado, rectángulo, triángulo del tamaño y la forma que quieran. A esa forma la pinto con el lápiz negro, el que usamos para escribir. También pueden hacer uno o más círculos. Van pintando con el lápiz una forma SÏ y la otra NO, le dejamos el color de la hoja Y cuando se juntan dos formas la diferenciamos haciendo rayas o puntitos, o sea no queda ni blanca ni toda pintada Los pueden ir haciendo uno al lado de el otro, arriba, abajo al costado. Pueden estar juntos o separados.
Vayan pensando y eligiendo qué formas hacer, ( las formas las pueden repetir las veces que quieran) y cómo van quedando, observen la alternancia (es decir verlos salteados) entre la formas negras, la que quedaron del color de a hoja y las que tienen una textura visual (puntos , rayas, tramas).

Cuando sienten que terminaron lo miran detenidamente, ven las parte que le gusta, y también aprovechan para mejorar una partes, lo miran de cerca y de lejos. Cuando lo consideran listo. Le ponen su nombre atrás, el Numero 2 y piensan en un nombre para esa obra.

Por supuesto que este trabajo lo pueden repetir, cambiando las formas y la disposición.

Espero la estén pasando bien y que puedan realizar las tareas. Los extraño! Saludos



----------------------------------------------------------------------------------------------------Trabajo N° 3-------------------------------------

Hola chicos! espero le puedan estar dedicando tiempo a estas pequeñas tareas y la estén disfrutando.
Antes de comenzar con un nuevo trabajo, vamos a volver al trabajo anterior
poniendo atención en: si pudieron cumplir con las condiciones del espacio, el tiempo, las atención, ver ¿qué les parece? ¿qué ven en sus trabajos?, ¿lo seguirían trabajando, o ya está terminado? ¿le pusieron un nombre?, ¿qué más se les ocurre?.Pueden mirar su trabajo dándolo vuelta para un lado y otro. Si consideran que hay que seguirlo lo hacen. Lo guardan en su carpeta .

Ahora sí vamos a prepararnos para el próximo trabajo.
Geometría interminable
Éste es un trabajo de visualización de obras de Arte. Van a ver unas fotos , no sólo las van a ver, las van a ver muy bien, se toman el tiempo que necesitan para verlas.
Son fotos de obras de artistas argentinos contemporáneos entre los que me encuentro . Entonces la propuesta es ver, mirar, observar , conectarse con cada obra. Todas tienen en común el ser obras "abstractas" o sea SIN imágenes reconocibles, como los trabajos que hicieron previamente, donde lo importante son las líneas rectas, curvas, onduladas, etc. los puntos , las formas y también el color, los colores y el contraste entre el blanco, el negro y los intermedios.

Teniendo en cuenta todo esto más lo que se les vaya ocurriendo a cerca de cada obra que miran, ¿qué les parecen? ¿cuál les gusta más? , ¿qué tienen en común?, ¿qué las hace distintas?,etc. Ésto lo pueden escribir en sus cuadernos o en una hoja, o simplemente lo piensan. Si pueden las vuelven a mirar y se quedan pensando en todo lo que se les ocurra. También pueden ponerle un título o un nombre.
Después en una hoja o en sus cuaderno en una hoja nueva hacen su propia obra, ya sea en color, en blanco y negro (puede ser otro color, o birome). Traten de usar toda la hoja.

Cuando le hayan dedicado el tiempo suficiente, y sientan que terminaron lo miran detenidamente, ven las parte que le gusta, y también aprovechan para mejorar una partes, lo miran de cerca y de lejos. También pueden seguirlo en otro momento, para terminarlo. Cuando lo consideran listo. Le ponen su nombre atrás, el Numero 3 y piensan en un nombre para esa obra.

Espero la estén pasando bien y que puedan realizar las tareas. Saludos






Trabajo N° 4
Hola chicos!
Hoy les propongo que vean un video.
Espero que puedan verlos y escucharlos con atención.
Es sobre unos alumnos que se van de visita al Museo Nacional de Bellas Artes a conocer a un artista plástico argentino.
Zamba va al Museo de Bellas Artes


Se trata de Emilio Petorutti uno de mis artistas preferidos.
Después de ver el video les propongo que visiten esta página  http://www.pettoruti.com/obra.htm   y vean más obras de Emilio Petorutti. Cada una por separado.

Pensando si les gustan esos colores, las formas que hizo, si son sólo formas o hay personajes o paisajes, o ven objetos conocidos. Observando con detenimiento cada imagen.
Una vez que terminaron de ver los videos, y las obras se ponen en el cuaderno o en una hoja nueva, a hacer algún dibujo que se les ocurra , SIN COPIAR, sin mirar las obras, pensando en lo que vieron y escucharon, pensando en la luz, en los colores, la líneas y las formas.
Traten de ocupar toda la hoja del cuaderno.

Materiales: lo que tengan en casa, lápices de colores, marcadores, papeles cortados.

Cuando sienten que terminaron lo miran detenidamente, ven las parte que le gusta, y también aprovechan para mejorar una partes, lo miran de cerca y de lejos. Cuando lo consideran listo. Le ponen su nombre atrás, el Numero 2 y piensan en un nombre para esa obra.

Chau Chicos!!! hasta el lunes!

Área de archivos adjuntos
Vista previa del video de YouTube Zamba: Excursión al Museo de Bellas Artes - Emilio Pettoruti - Canal Pakapaka


Zamba: Excursión al Museo de Bellas Artes - Emilio Pettoruti - Canal Pakapaka

Área de archivos adjuntos
Vista previa del video de YouTube Zamba: Excursión al Museo de Bellas Artes - Emilio Pettoruti - Canal Pakapaka




No hay comentarios.: